La Sublimación

                               LA SUBLIMACIÓN

                       Seminario 2014                

               Dictante: María Cristina De Biasi


             
      PRÓXIMA REUNIÓN: sábado 25 de octubre - 9.30 hs.

                "Sublimación y acto analítico"
                                
                                       
                                         Mont Sainte-Victoire - Paul Cézanne (1902)

  Bibliografía sugerida

Reunión 25 de octubre: "Sublimación y acto analítico"
J. Lacan: "Lógica del fantasma", reuniones: 22/2, 1/3 y 8/3 (1967)

Reunión 13 de septiembre: "El amor cortés"
J. Lacan: "La ética", reunión 10/2 (1960)


Reunión 9 de agosto: "Melancolía y sublimación"
Elfriede Jelinek, "Al margen" - Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatrura 2004.

Reunión 26 de julio: "Creación ex nihilo y pulsión de muerte"
J. Lacan, "La ética", reuniones: 27/1, 3/2 y 4/5 (1960)

Reunión 28 de junio: "Lo sublime y lo siniestro"
S. Freud, "Lo siniestro"

Reunión 10 de mayo: "La sublimación y el vacío de la Cosa"
J. Lacan, "La ética", reuniones: 13, 20 y 27 de enero de 1960

Reunión 12 de abril: "El campo de das Ding"
J. Lacan, "La ética", reuniones: 2, 9 y 16 de diciembre de 1959.




 LA SUBLIMACIÓN -  Seminario 2013

Bibliografía sugerida

Reunión 19 de octubre: "Yo es otro" (continuación)
J. Lacan, "La ética", reunión 15/6/ 1960

Reunión 24 de agosto: "Yo es otro"
J. Lacan, "Las relaciones de objeto", reunión 3/7/1957
J. Lacan, "La Ética", reuniones: 20 y 27/1/1960

Reunión 27/7, "Por el camino de Freud" (continuación)
S. Freud,  "El yo y el ello"
S. Freud, Conferencia 32


Reunión 15/6, "Por el camino de Freud" (continuación)
S. Freud, "Introducción del narcisismo"
S. Freud, "Pulsiones y destinos de pulsión"

Reunión 18/5, "Por el camino de Freud":
S. Freud, "Tres ensayos de teoría sexual"
S. Freud, "Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci"
S. Freud, "Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa"

Fundamentación Seminario 2013:

       Desde el año 2004 este Seminario se ha abocado a la investigación de las distintas posiciones subjetivas del ser, modo en el que Lacan define aquello que podríamos situar como el diagnóstico en Psicoanálisis, su nosología. Siendo que esta última sólo puede pensarse en transferencia, nuestro recorrido supuso ahondar en los elementos fundamentales que hacen a la estructura, allí donde podemos señalar la coalescencia del sujeto del inconciente y del Sujeto supuesto al saber –articulador esencial de la transferencia-. El deseo del analista, el acto al que el mismo conduce, introduce un corte en dicha coalescencia. De los avatares en la historia singular de un sujeto, en cuanto a los elementos que fundan la estructura, dependerán aquellas diferentes posiciones subjetivas, y el sufrimiento concomitante. El análisis supone la posibilidad de abrir nuevos caminos pulsionales, haciendo hablar y no destituyendo esa creación del sujeto que es el síntoma. Es por ello que nos vimos conducidos, casi como una consecuencia inevitable, a interrogarnos por ese enigmático destino pulsional que es la sublimación. 
        Nuestro objetivo es abordar la incidencia del concepto de sublimación en la clínica, y para ello recorreremos específicamente, y desde nuestra lectura,  los textos fundacionales del mismo.

Programa:

- La sublimación en Freud
- La sublimación en Lacan.
- Sublimación y sinthome ¿qué relación?
- La creación en la psicosis. La sublimación.
- ¿Qué nos dicen algunos escritores de su propia labor creativa? E. Jelinek
- Melancolía y sublimación.

Bibliografía: se irá indicando clase por clase


No hay comentarios: